COMUNIDADES
1. Desarrollo e implementación de estrategias de formación de voluntariado y capital social semilla.
2. Estudios y diagnóstico de riesgo social.
3. Estudios de ecología desde un enfoque de 360º sumando lo ambiental, con la normatividad legal, actividades productivas de los grupos de interés, beneficios ecosistémicos de las especies en cuestión.
4. Capacitación al personal laboral, sobre educación ambiental y manejo de fauna peligrosa.
5. Diseño y construcción de una nueva cultura laboral para todo el personal.
6. Capacitación al personal sobre habilidades socioemocionales, fortalecimiento de equipos de trabajo, sentido de identidad y pertenencia.
7. Estrategias para promover la salud física y emocional del trabajador a partir de la activación física y de mejores relaciones con la familia.
8. Desarrollo e implementación de estrategias encaminadas a la construcción de un blindaje social duradero.
9. Creación y coucheo de comité comunitario con la identificación de líderes de opinión.
10. Estrategias para el desarrollo y planteamiento de proyectos productivos para la comunidad.